El Hombre en Busca de Sentido

Frankl se graduó como médico en Vienna en 1930, a sus 25 años. Trabajaba como médico e investigador de temas de salud mental en el Hospital General de Vienna cuando lo capturaron en 1942. Destruyeron el trabajo de investigación en el que había invertido varios años.
Viktor Frankl fue prisionero tres años en varios campos de concentración nazi, incluyendo el de Auschwitz. Días después de ser liberado en 1945 escribió su experiencia. El escrito se convirtió en el libro “El Hombre en Busca de Sentido“.
Frankl pensaba publicar el libro anónimamente, sólo usando su número de prisionero (119,104). Finalmente le convencieron de colocarle su nombre. En la primera parte retrata su experiencia personal y en la segunda parte describe su método de psicoterapia: la logoterapia. “El Hombre en Busca de Sentido” explica cómo fortalecer nuestro mundo interior.

Hombre en Busca de Sentido y Logoterapia
A partir de la experiencia propia y de lo que observó en sus compañeros prisioneros (los que sobrevivieron), Frankl afinó sus teorías sobre fortaleza mental y la depresión. En especial, comprendió la capacidad del ser humano para sobrevivir y soportar el dolor.
Lo que Frank aprendió es que quienes se enfocaron en su mundo interior (propósito futuro, esperanza, aspiraciones) más que en sus circunstancias fueron capaces de sobrevivir. En la mente radicó la capacidad de resistir el dolor físico y psicológico de los maltratos de la prisión.

La Capacidad de Seguir Adelante
Frankl encontró dos claros propósitos en los que enfocarse: reencontrarse con su esposa y completar la investigación que había iniciado. Por años había hecho investigaciones sobre depresión y prevención de suicidio antes de ser capturado.
Lamentablemente, al ser liberado del campamento se enteró que su esposa había sido asesinada. Sin embargo, fue la capacidad de enfocar su mente en la esperanza lo que lo mantuvo vivo. El doctor Frankl no se rindió, afinó sus teorías y completó su método de psicoterapia: la logoterapia.
Enfocarnos en Nuestro Mundo Interior
La cita más famosa del libro es: “Todo se le puede quitar a un hombre excepto la más grande de las libertades humanas: la libertad de elegir su actitud ante cualquier circunstancia”.
Además de su propia vivencia, Frankl recurrió en su método de terapia a la filosofía estoica y especialmente a Nietzche, a quien cita en su libro: “Quien tiene una razón para vivir, podrá lidiar con casi cualquier cómo“. Su historia es testimonio del éxito de este método.
Si deseas comprar la versión resumida e ilustrada de El Hombre en Busca de Sentido (el Extracto), puedes hacerlo desde este enlace.
En el sitio también puedes leer estas otras reseñas:
- Hablar en Público: Técnicas para Cautivar a la Audiencia
- La Inteligencia Emocional Ha Evolucionado
- Cómo Ser Más Eficiente en el Trabajo